Descubre las pruebas médicas para hombres

La fertilidad masculina es un aspecto clave en la búsqueda de concebir un hijo y representa una preocupación para muchas parejas que enfrentan dificultades al intentar embarazarse. Se estima que aproximadamente el 20% de los casos de esterilidad se deben exclusivamente al factor masculino, mientras que entre un 30 y un 40% de las situaciones involucran un factor mixto, donde ambos miembros de la pareja contribuyen al problema. Ante esta realidad, existen estudios específicos y procedimientos diseñados para evaluar la fertilidad del hombre. En este artículo, detallaremos los pasos y análisis más relevantes en el estudio de la fertilidad masculina, incluyendo el seminograma y otras pruebas complementarias, con el fin de esclarecer las dudas y ofrecer un panorama completo sobre este tema de gran importancia.

El seminograma: la primera evaluación de la fertilidad masculina

Descubre las pruebas médicas para hombres

El seminograma es el primer estudio solicitado cuando se evalúa la fertilidad masculina. Este análisis mide parámetros cruciales como el recuento de espermatozoides, su movilidad y morfología. Un resultado normal en la primera prueba generalmente descarta la necesidad de un segundo seminograma. Sin embargo, si se detectan anomalías, se indica una segunda evaluación tras un intervalo de quince días.

Preparación para el seminograma

Descubre-las-pruebas-médicas-para-hombres

Para obtener resultados fiables, se requiere una preparación específica que incluye:

  • Abstinencia sexual de entre 3 y 7 días.
  • Masturbación como método de obtención de la muestra.
  • Entrega de la muestra en la clínica en menos de una hora tras su recolección, si no se realiza in situ.

Parámetros analizados en el seminograma

El-Seminograma-La-Primera-Evaluación-de-la-Fertilidad-Masculina

También de la viscosidad, la coagulación y el ph, los aspectos más relevantes incluyen:

  • Recuento de espermatozoides: por encima de 15 millones se considera normal; por debajo, se habla de oligospermia.
  • Movilidad: se clasifica en tres tipos (A, B y C) y se espera que al menos el 32% sean móviles progresivos o que la movilidad total supere el 40%.
  • Morfología: se espera que más del 4% de los espermatozoides sean morfológicamente normales.

Estudios complementarios en la evaluación de la fertilidad masculina

Estudios-Complementarios-en-la-Evaluación-de-la-Fertilidad-Masculina

Si se requiere profundizar en el estudio, se pueden solicitar exámenes adicionales.

Recuento de espermatozoides móviles (rem)

El-Papel-de-la-Genética-en-la-Fertilidad-Masculina

El REM consiste en someter al semen a un proceso de capacitación para evaluar los espermatozoides móviles, lo cual es esencial para definir el tratamiento de reproducción asistida más adecuado.

Examen físico y pruebas específicas

El urólogo especializado en fertilidad realiza una valoración completa que incluye:

  • Historia clínica: antecedentes personales y familiares, consumo de sustancias tóxicas, historia reproductiva y hábitos sexuales.
  • Exploración física: evaluación de caracteres sexuales secundarios, genital y tacto rectal.
  • Pruebas complementarias: perfil hormonal, ecografía testicular y detección de anticuerpos anti-espermatozoides.

El papel de la genética en la fertilidad masculina

La genética juega un papel importante en casos de infertilidad masculina. Se estima que las anomalías cromosómicas pueden estar presentes en un 2% a un 15% de los afectados.

Estudios genéticos recomendados

Entre las pruebas genéticas habituales, encontramos:

  • Cariotipo en sangre periférica: para detectar alteraciones cromosómicas.
  • Microdelección del cromosoma ‘Y’: busca deficiencias específicas en este cromosoma relacionadas con la fertilidad.
  • Estudio del gen de la fibrosis quística: dado que mutaciones en este gen pueden afectar la fertilidad masculina.

Otras pruebas de diagnóstico genético

Adicionalmente, se pueden realizar:

  • FISH de espermatozoides: para analizar la composición cromosómica de los espermatozoides.
  • Test de fragmentación de ADN espermático: evalúa la integridad del material genético de los espermatozoides.

Comprender y evaluar la fertilidad masculina es un proceso complejo que involucra diversos estudios y análisis. Al seguir estos pasos y realizar las pruebas adecuadas, es posible identificar la causa de la infertilidad y elegir el tratamiento más efectivo para cada caso, dando esperanza a muchas parejas que anhelan concebir.

Deja un comentario