Descubre cómo identificar las contracciones en Baby Suite by Pau

Pilar Contreras

Descubre cómo identificar las contracciones en Baby Suite by Pau

Braxton Hicks, Contracciones, Movimientos del bebé, Parto

Comprender el proceso del embarazo y los signos que preceden al nacimiento de un bebé es esencial para las futuras madres y padres. Uno de los fenómenos que generan más inquietudes son las contracciones de Braxton Hicks. A menudo, estas contracciones generan confusión y preocupación ya que pueden ser difíciles de distinguir de las contracciones de parto. En este artículo detallaremos qué son, cuándo suelen ocurrir, qué las provoca y cómo diferenciarlas de las verdaderas contracciones de parto, para que así puedas vivir la experiencia del embarazo con más tranquilidad y conocimiento.

¿Qué son las contracciones de braxton hicks?

Descubre cómo identificar las contracciones en Baby Suite by Pau

Las contracciones de Braxton Hicks llevan el nombre del obstetra británico que las describió en 1872. Son contracciones uterinas que no indican el inicio del parto, sino que el cuerpo se prepara para este momento. Muchas mujeres las experimentan, aunque la intensidad y percepción pueden variar.

Características de las contracciones de braxton hicks

Descubre-cómo-identificar-las-contracciones-en-Baby-Suite-by-Pau

Estas contracciones suelen ser irregulares y, aunque pueden resultar incómodas, generalmente no son dolorosas. No implican una dilatación del cuello uterino y tienden a desaparecer con el tiempo. Es importante entender que, a diferencia de las contracciones de parto, las de Braxton Hicks son ineficaces, es decir, no provocan cambios que avancen el proceso de parto.

Cuándo ocurren y factores que las influencian

Qué-son-las-contracciones-de-Braxton-Hicks

Las contracciones de Braxton Hicks se presentan con más frecuencia durante el tercer trimestre del embarazo, aunque algunas mujeres también las notan en el segundo. Factores como la actividad física, la deshidratación y las relaciones sexuales pueden influir en su aparición.

Actividad física y descanso

Cuándo-ocurren-y-factores-que-las-influencian

Las mujeres que realizan ejercicio o son muy activas durante el día pueden notar un aumento en la frecuencia de estas contracciones al relajarse en casa.

Importancia de la hidratación

Cómo-diferenciar-las-contracciones-de-Braxton-Hicks-de-las-contracciones-de-parto

Mantenerse adecuadamente hidratada es crucial, ya que la deshidratación puede ser un desencadenante de las contracciones de Braxton Hicks. Se recomienda beber suficiente agua a lo largo del día.

¿Cómo diferenciar las contracciones de braxton hicks de las contracciones de parto?

Identificar si las contracciones son de Braxton Hicks o de parto es fundamental, especialmente si ocurren antes de las 37 semanas de gestación. Las contracciones de Braxton Hicks suelen ceder al cambiar de posición, hidratarse o comer algo.

Señales de alerta de parto prematuro

Si las contracciones son regulares, intensas y dolorosas, y no cesan a pesar de haber intentado relajarse o haber consumido alimentos o líquidos, es aconsejable acudir a urgencias. Este consejo es particularmente importante si se está embarazada de menos de 37 semanas, periodo considerado un embarazo a término.

Contracciones de parto: intensidad y regularidad

Las contracciones de parto se caracterizan por ser regulares, intensificarse con el tiempo y provocar cambios en el cuello uterino. Si bien algunas mujeres pueden pasar de sentir pródromos a contracciones de parto rápidamente, otras pueden experimentar pródromos durante días antes del inicio del parto.

Conclusión: claridad ante la incertidumbre

Entender las diferencias entre las contracciones de Braxton Hicks y las de parto es esencial para vivir el embarazo con menos ansiedad y más seguridad. Si bien es común tener dudas, conocer las características y señales de cada tipo te permitirá actuar de manera informada y oportuna. Ante cualquier inquietud o situación atípica, es vital consultar con tu médico o acudir al hospital para una evaluación adecuada.

Deja un comentario