¡Consigue suelos de gres rústico relucientes en minutos!

Manuel

¡Consigue suelos de gres rústico relucientes en minutos!

Brillo, Mantenimiento, Protección, Suelos de gres

La restauración de pavimentos de gres rústico es una tarea que, si bien puede parecer desafiante, resulta crucial para mantener la belleza y funcionalidad de este tipo de suelos. El gres rústico, conocido por su resistencia y aspecto natural, puede presentar dificultades cuando se trata de eliminar barnices antiguos o deteriorados por la exposición a elementos externos como el sol o la lluvia. En este artículo, abordaremos el proceso de decapado y protección de suelos de gres rústico poroso, resolviendo las principales dudas acerca de cómo eliminar recubrimientos inadecuados y cómo aplicar un tratamiento que no solo proteja sino que también realce la estética del suelo.

Identificación y características del gres rústico poroso

¡Consigue suelos de gres rústico relucientes en minutos!

El gres rústico se caracteriza por ser un material poco poroso y rugoso, cualidades que, aunque proporcionan propiedades antideslizantes, también hacen que la suciedad se acumule con facilidad. Este tipo de suelo puede ser natural y poroso o venir esmaltado de fábrica. Es crucial identificar que el gres rústico natural tiene una absorción de entre el 3 y el 6%, lo que influirá en el método de limpieza y protección a utilizar.

Decapado del barniz en gres rústico

Consigue-suelos-de-gres-rústico-relucientes-en-minutos-

Elección del decapante adecuado

Identificación-y-Características-del-Gres-Rústico-Poroso

Para eliminar un barniz deteriorado, existen diferentes métodos como el uso de SANIGEL o acetona. La elección dependerá de la necesidad de realizar un trabajo más o menos rápido, siendo el uso de acetona idóneo para poder completar la limpieza y el acabado en el mismo día.

Proceso de decapado con acetona

Decapado-del-Barniz-en-Gres-Rústico

Al optar por la acetona, se aplica una cantidad generosa sobre las piezas afectadas y se frota con un estropajo verde hasta que el barniz se deshaga. Luego, se retira el residuo con un paño seco y se deja secar el suelo unos minutos para que la acetona se evapore completamente, dejando la baldosa lista para el tratamiento.

Aplicación del protector antimanchas

Preparación del suelo

Antes de aplicar el tratamiento, es esencial que el suelo esté bien barrido, perfectamente limpio y completamente seco. También, se recomienda realizar la aplicación en un ambiente ventilado para facilitar la evaporación de productos químicos y evitar la acumulación de vapores nocivos.

Uso del protector antimanchas con efecto mojado

El PROTECTOR ANTIMANCHAS CON EFECTO MOJADO ESPECIAL PARA GRES RÚSTICO POROSO es un producto que proporciona un acabado hidrofugante y oleorepelente, protegiendo el suelo de manchas domésticas y resaltando la belleza natural del gres. Se aplica con un rodillo de lacar, extendiendo una mano uniforme sobre las piezas y juntas, asegurándose de repartir el producto de manera equitativa y sin dejar charcos. Para exteriores, se aconseja aplicar una sola mano para obtener mejores resultados.

Resultado final y mantenimiento

Al finalizar la aplicación del protector, se consigue un suelo de gres rústico no solo limpio, sino con una protección duradera y un aspecto realzado gracias al efecto mojado. Este tratamiento facilita la limpieza y el mantenimiento diario del suelo, asegurando que se conserve en óptimas condiciones durante más tiempo. Siguiendo estos pasos, la restauración y protección de suelos de gres rústico poroso se convierte en un proceso sencillo y eficaz.

Deja un comentario